Juri IA Logo

Transformamos Datos Jurídicos en Decisiones Estratégicas

Juri IA automatiza el análisis de documentos jurídicos con IA para para ayudarte a:

Detectar patrones de fraude.

Identificar tetigos o reclamos de daños e incapacidades repetidos con precisión avanzada

Maximizar recursos

Ahorrar horas de trabajo en lectura de sentencias, demandas y denuncias.

Jurisprudencia Relevante

Acceder rápidamente a jurisprudencia actual y relevante.

Bases de Datos Estructuradas

Generar bases de datos organizadas a partir de documentos desestructurados

¿Qué es Juri IA?

Juri IA es una plataforma SaaS en etapa beta que permite, por el momento, analizar sentencias judiciales para extraer hasta 50 tipos de datos como personas intervinientes, porcentajes de incapacidad y patologías

Desde la sección consultas es posible acceder a la base de datos para buscar jurisprudencia, testigos o antecedentes de incapacidad entre otros

Ofrecemos también la posibilidad de conectar con herramientas como Power BI para generar informes más detallados.

Por tratarse de una base de datos generada mediante el uso de IA mantenemos siempre la posibilidad de acceder a la sentencia original para corroborar toda la información.

Nuestra hoja de ruta:

Actualmente nos encontramos trabajando en el desarrollo de un agente IA que permite hacer consultas de forma más natural y sencilla.

Progresivamente ampliaremos el uso de la herramienta para incluir análisis de demandas y denuncias de siniestro.

Conoce a los fundadores

Somos un equipo que conoce el problema de cerca. Fundamos Juri IA con una idea simple, extraer el valor real de los documentos jurídicos, que normalmente se almacenan sin ningún tipo de procesamiento generando una base de datos que permita combatir el fraude y mejorar la toma de decisiones.

Guido Carello - CEO

Abogado especializado en derecho del seguro. Con amplia experiencia representando a aseguradoras líderes, aporta conocimiento del sector y una visión estratégica orientada a la innovación. Como CEO de Juri IA, guía el desarrollo de soluciones que integran inteligencia artificial y análisis jurídico para optimizar la gestión de riesgos y la prevención de fraude.

Guido Sconfienza - CTO

Ingeniero Mecánico y Magíster en Gestión de las Operaciones, con 10 años de experiencia en la industria y 4 años liderando proyectos de automatización, digitalización y mejora de procesos. Entusiasta de la innovación, encontró en la inteligencia artificial una herramienta clave para cambiar paradigmas. Desde el rol de CTO, su enfoque está en combinar tecnología, datos y visión estratégica para crear soluciones que hagan el ecosistema judicial más ágil y accesible para todos.

Santiago Novero - CBO

Arquitecto de Integraciones de Software. Contribuye con una visión estratégica orientada al escalado del proyecto mediante la modularización y estructuración de datos. Con el conocimiento técnico y un marcado perfil comercial, facilita la conexión fluida entre la visión de negocio y el desarrollo e implementación del producto.

Programa para aliados estratégicos / Early adopters

Ayudanos a construir la próxima generación de nuestra herramienta

Ya dimos el primer paso: creamos una herramienta en etapa beta que demuestra el potencial del proyecto. Buscamos compañías aseguradoras que compartan nuestra visión y quieran co-crear la próxima versión.

¿Interés en participar? Solicita una demo personalizada.

Qué buscamos de nuestros aliados?

    Compromiso de corto plazo para probar el sistema.

    Feedback activo sobre la plataforma.

    Disponibilidad para reuniones breves.

    Tolerancia a una versión en evolución (posibles ajustes).

Beneficios por entrar al programa

    Acceso prioritario a la herramienta y participación directa en la evolución del producto.

    Reconocimiento como organización pionera en implementación de IA y soluciones insurtech y legaltech.

    Condiciones comerciales preferenciales de por vida.

    Canales directos de comunicación con nuestros founders.

Nuestros compromisos

    Reinvertiremos la totalidad del dinero percibido.

    Mejora continua de la herramienta.

    Escucha activa del feedback proporcionado.

    Transparencia absoluta.